Este texto es un libro
álbum, ya que las características que reúne el libro hacen que sea propio de
este tipo de texto, como por ejemplo: el tamaño, las letras, el color, la
textura, el material, las páginas, las ilustraciones, etc.

En
la primera y la última página del libro se mantienen la misma tonalidad, en
este caso es el negro.
La
historia que encontramos allí, es una historia que va acompañado a las
ilustraciones a medida que se va narrando, al lector no le da ninguna pista de
lo que podría llegar a suceder luego sino que se van relacionado, es decir,
texto – imagen. Además, hay dos elementos característicos (típicos) de los
cuentos maravillosos como lo es, la escoba que tiene cierto poder mágico y la
bruja.

El
tipo de letra que encontramos es la misma en todo el libro álbum, mediana y de
color negro, al igual que la tapa, la viuda y la bruja. Al comenzar en cada
página lo hace en mayúscula y no utiliza diferentes tipos de letra para destacar
algunas palabras importantes del libro, sino que los utiliza en la tapa como
nombramos al principio de este análisis.
Por
otro lado, el diseño de la página es bastante grande, siempre se maneja en un
marco donde la imagen no sale de allí. De un lado aparece la imagen y del otro
el texto, el texto aparece en un marco pero con líneas finas en los costados y
en la parte superior e inferior hay un alimento típico de una granja, en este
caso la calabaza (se repite en todos). También hay imágenes en ambos lados que
van continuando la historia de la página anterior.
Las
formas que aparecen son delimitadas, siempre dentro de un marco, es por eso que
decimos que estas líneas son cerradas.
En
las páginas del interior del libro álbum, los colores que aparecen son claros pero siempre apagados (se
mantienen en todas las páginas), estos no son muy llamativos para el lector, es
por eso que creemos que todo esto es en base al titulo de este libro.
Por
último, podemos decir que en este libro álbum no encontramos ningún guiño que
nos permita interpretar que dentro de este encontramos otro tipo historia.
A
modo de conclusión, podemos decir que si
bien la historia de Chris Van Allsburg parece responder a un modelo literario
conocido por los chicos: el cuento maravilloso; desde el título mismo hay una
serie de trasgresiones a este modelo. Los colores sepia de las ilustraciones y
su estilo hiperrealista, con rostros que llegan a lo siniestro; el contraste
entre una historia cercana al humor e ilustraciones "dramáticas"; el
comportamiento poco corriente de los personajes en relación con el estereotipo…
y un final apenas esbozado, que obliga al lector a reconstruir parte de lo
sucedido, son algunos de estos elementos trasgresores.
Las escobas de las brujas no son eternas. Llega el día en que pierden su capacidad de volar. Las brujas saben cuándo tienen que mandar a hacer una nueva. Sin embargo, una escoba puede perder su poder sin previo aviso, y desplomarse, con su pasajera, tierra abajo. . . Eso es lo que pasa, precisamente, al principio de esta historia.
La sorprendente magia hace que este libro sea inolvidable para todo niño y para todo adulto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario