jueves, 22 de noviembre de 2012

CUENTOS CLÁSICOS REGIONALIZADOS


En nuestra infancia nos han relatado muchos cuentos clásicos europeos pertenecientes a los Hermanos Grimm y a Charles Perrault, por citar a los autores más conocidos. Estos cuentos se han instalado en el inconsciente colectivo popular y así fueron transmitiéndose, durante generaciones, de padres a hijos alrededor del mundo.
Esta colección de cuentos clásicos "regionalizados" que nos ofrece la editorial ALBATROS, intenta mantener la esencia de aquellos relatos traídos del viejo continente, pero adaptados a las distintas culturas indígenas de nuestro país.
A través de las imágenes se facilita la observación y el diálogo: tanto el texto como los pictogramas y las ilustraciones se complementan de manera ágil y entretenida, para que el niño se disponga a tomar parte activa y consciente de las costumbres regionales.
Esperamos que los niños, los padres y los educadores puedan valorar la gran riqueza cultural de nuestro país, que la descubran y la sientan como parte de su identidad y, fundamentalmente, que compartan la interrelación afectiva de nuestros hermanos indígenas con la naturaleza.

UNA MIRADA A NUESTRA CULTURA....

Caperucita era una guaguita que vivía en la quebrada de Humahuaca. Un día su mamá le pidió que llevara unos ricos tamales a su abuela, que vivía cruzando el cerro, del otro lado del bosque de cardone...






A orillas del río Paraná, nació una bella gurisita, sus papás se pusieron tan contentos que hicieron una fiesta, cada uno de los invitados le dio un hermoso presente, pero la bruja le regaló un espantoso hechizo para que durmiera durante cien años"...en esta adaptacion La Bella durmiente de Perrault es Guarani y a través de las palabras y dibujos nos cuenta su historia pero también la de su rica cultura. 





Al sur del sur, en las profundidades del mar más frío, vive una Sirenita que sueña con conocer el mundo de los seres humanos. Cuando cumple quince años se asoma a la superficie sin sospechar cómo cambiará su vida al conocer el amor.








En la isla de Tierra del Fuego nace una hermosa niña. Como es silenciosa y suave como la nieve la llaman Blancanieves. Tan bella es que despierta los celos de la reina hechicera que pretende hacerla desaparecer. Asustada, la niña busca refugio en el bosque y allí encuentra una gran choza habitada por siete pequeños y bondadosos selknam que serán su nueva familia.







Escapando de las garras del yaguareté, un niño se pierde en la selva chaqueña. Allí es rescatado por una pareja de aguará-guazúes, que lo crían como si fuera su propio hijo, y un puma y un oso hormiguero son sus maestros. Finalmente el niño es conducido a la aldea de los wichis donde vence a su enemigo, el yaguareté, y logra la unión de humanos y animales que luchan juntos por la conservación del monte.







Al pie de la montaña vivían siete hermanos, el menor tenía el tamaño de una pulga, por eso lo llamaban Pulgarcito.En esta adaptación el Pulgarcito de los hermanos Grimm es mapuche y a través de las palabras y dibujos nos cuenta su historia, pero también la de su rica cultura.







Donde hoy existen las selvas tropicales de Guatemala, una gran civilización floreció hace muchos años, este cuento recrea la historia de la Cenicienta en el rico contexto cultural del Imperio Maya.
En la gran ciudad de Chichen Itzá, una chica muy buena se ocupaba de las tareas domésticas en la casa de una mujer con dos hijas soberbias y orgullosas. Un día, el hijo del rey las invitó a la fiesta del Día fuera del tiempo. Con la ayuda del quetzal, su espíritu protector, Cenicienta se convertirá en princesa.

4 comentarios:

  1. NECESITO LEER CON MIS ALUMNOS VIA ONLINE ESTAS OBRAS YA QUE TRABAJO EN UN ESCUELA DE ESCASOS RECURSOS

    ResponderEliminar
  2. Hola como puedo descargarlos en pdf

    ResponderEliminar
  3. Hola como puedo descargarlos en pdf

    ResponderEliminar